Autor: Alfonso Herrera
Lacan postuló que no hay estilo retórico en el que lo inconsciente no abunde y que un discurso sin palabras define lo sustantivo del psicoanálisis. Haciendo un corte sagital que va de los primeros casos freudianos hasta las elaboraciones del último Lacan, este libro analiza cómo en la situación analítica las estrategias retóricas dotan al silencio de una vibrante elocuencia. Se disciernen aquí las filosofías en las que la brevilocuencia lacaniana abrevó, elucidando la importancia del silencio en la técnica psicoanalítica y en el corpus metapsigológico, para demostrar que una retórica de lo inconsciente sólo tiene cabal despliegue en una clínica del silencio.
Lector, no dudes: has abierto un libro magistral que se convertirá en un clásico. Cualquier literato con alguna experiencia de la palabra que se dirige al psicoanalista tendrá, después de su lectura, que definir a la persona que desempeña esta función como alguien que duda de si habrá de seguir callado, tras haber permitido la palabra que pudo desencadenarse por su silencio. Esa palabra es, justamente, la del inconsciente.
Este ensayo avanza desbrozando su camino con una erudición implacable, insertando las citas necesarias y a veces insólitas que caen en en el momento idóneo y se entretejen con precisión al alumbrar con una palabra justa la sutileza del pensamiento y la agudeza de la intuición.
Confieso mi alegría y hasta un dejo de envidia al constatar cómo, en este tercer tiempo del psicoanálisis, el nuestro, surgen voces originales que asimilan la enseñanza de los dos faros maestros que lo fundaron y transfieren sus hallazgos, fecundándolos, a todo ser pensante digno de merecerlos.
– Jacques Nassif
Autor: Alfonso Herrera
Freud forjó dos conceptos – psicoanálisis y metapsicología – para nombrar un y la misma entidad de conocimiento. El psicoanálisis le da especificidad a la metapsicología en la valoración de su incidencia clínica, verificando sus principios metodológicos, su rango de competencia y los límites de su campo explicativo. A contrapelo, la metapsicología define el espectro categorial del psicoanálisis al especificar sus postulados y las relaciones lógicas o cronológicas que rigen sus enunciados.
En respuesta al descrédito de orden epidémico que las disciplinas oficiales dispensan al corpus freudiano, el presente trabajo sostiene que es posible fundamentar la noción de una epistemología del psicoanálisis.
Trabajamos con la normativa europea de protección de datos GDPR y respetamos su derecho al acceso, rectificación, olvido, supresión y a no ser objeto de elaboración de perfiles. Gracias por confiar en nuestro sistema y estar en contacto con nosotros.